VITORIA-GASTEIZ
LD TRIATLON 2012 WORLD CHAMPIONSHIPS
MI SUEÑO...
Llegaba la semana esperada después de un duro año de entrenamiento, tras
haberme clasificado el pasado campeonato de España, para el Campeonato del
Mundo de larga distancia en Vitoria-Gasteiz.
Llegaba muy motivado a la prueba después de haber realizado duros
entrenamientos a un buen nivel, entrenando tanto en tierras valencianas como
vitorianas. Sin tener un mínimo problema físico, que hacía tiempo que no
pasaba. Me daba seguridad y motivación.
Estuve unos días antes en Vitoria haciendo los últimos entrenamientos con amigos
y compañeros de tri: Diego, Ibon y Borja repasando la natación, el circuito de
bici y la carrera a pie. Al mismo tiempo, llegaban el resto de triatletas de
todos los países q Vitoria-Gasteiz acogía de manera espectacular. Las
previsiones eran q iba a vivir la prueba de mayor nivel profesional para mí, al
representar a España en grupos de edad. Esto era una gran motivación pero al
mismo tiempo mucha presión al correr en "casa".
El viernes llegaba mi hermano y el resto de compañeros de Valencia, teniendo ya
el dorsal y todo preparado.
El sábado a la mañana, salimos a andar
en bici para activarnos un poco y
cruzándonos con cantidad de triatletas.

A la tarde, preparación de bolsas en
casa para todos los segmentos llegando a la T1 con lo justo ya q el tiempo estaba nublado y
con el txirimiri típico del norte. Empezaban los nervios en el estómago al
dejar la bici en boxes, gente muy profesional y unas cabras de escándalo.
Nos desplazábamos a la T2 a dejar el resto de material
viendo la ciudad preparada para un gran evento y con un gran ambiente
deportivo. Dejamos todo y nos vamos a casa a descansar que al día siguiente era
un día muy largo. Cenamos y en seguida a la cama para levantarnos pronto.
Sonaba el despertador a las 5:30 a.m. Nos poníamos a desayunar Rafa y yo y María
nos preguntaba si habíamos descansado bien y como andábamos. Estábamos
inquietos, nerviosos y con ganas de llegar al segmento de la natación T1 para empezar
lo soñado. Llegamos allí y al llegar me quedé alucinado de la cantidad de gente
que había en la salida del segmento del agua, fue brutal. Los nervios se
respiraban cada vez más fuerte y sin control preparando la bici dos y tres
veces sabiendo que estaba bien. La temperatura era fresca pero agradable. El
cielo cubierto pero con previsión de claros durante la carrera, sin mucho
viento. Se preveía que iba a ser un día casi perfecto. Típicas fotos de
recuerdo con amigos y familia dándome cuenta que faltaba lo más importante, mi
chica, María. Surgieron unos pequeños imprevistos y tuvo que marchar para
solucionarlo llegando justo a la salida. Nos llaman para la cámara de llamada
mientras q los pro salen por delante de nosotros. Impactado por el helicóptero teledirigido
q grababa desde el aire todo el segmento de natación. Hasta q pisamos la
alfombra para hacer nuestra salida. Iba a cambiar mi estrategia de entrar al
agua poniéndome en primera o segunda línea para evitar problemas de otras
carreras: codazos, pasar por encima de la gente... Pistoletazo, fuera nervios y al agua!!! Cojo el ritmo
pronto y logro hacer la primera tirada de 1500 metros hasta la
primera boya funcionando mi estrategia de posicionamiento en la salida. Nadaba
a gusto y con ritmo, controlando un poco, esto acababa de empezar y había que guardar.
Llegando a la tercera boya nos vemos Diego y yo con similar ritmo, hemos
entrenado bastante juntos. Llega un momento que me desoriento y lo pierdo
llegando a la T1 en
1 hora y 5 minutos. Contento con el agua.

En la zona de boxes hago una
transición rápida y a darle caña a la bici!
Los primeros kilómetros costaba coger ritmo pensando que iba a encontrarme
mucho mejor de lo que me encontré. Tenía un fuerte dolor lumbar desconociendo
la causa que lo producía pero que no me dejaba a penas ir acoplado. Tenía que
estirarme y volverme a acoplar.

Mis sensaciones en bici no eran
buenas en la primera vuelta, pero los ánimos de la gente en cada pueblo me
ayudaron a recuperarme en la segunda logrando achucharme un poco más llegando a
la T2 en 3:16.
Viendo la media y el tiempo realizado, para tener molestias, también contento.
Calzándome las zapatillas pensaba ya en la carrera a pie, me veía bien y con
fuerza para empezar. Comienzo a correr en el circuito tan bonito y con tan
espectacular ambiente q había conseguido Vitoria-Gasteiz para dicha prueba. En
cada kilómetro se te ponía la piel de gallina al gritarte tu nombre y tu
apellido, voces conocidas y, otras muchas no, pero que lograban animar como si
lo fueran. Era una mezcla de satisfacción, orgullo, cansancio y emoción. Los
kilómetros pasaban y mantenía un buen ritmo. Llegaba la tercera vuelta y me dio
un poco de bajón en el kilómetro 23. Pasaba por meta y estaba toda mi gente
animando, sabiendo q era la última vuelta tenía que darlo todo hasta al final,
aguantado el ritmo empujado de nuevo por la gran afición.

Logrando incluso aumentar el ritmo a última
hora llegando a la plaza de España, donde se encontraba la meta, emocionado por
haber logrado mi sueño, escuchando mi nombre por megafonía y todo el público
aplaudiendo. Lo había logrado con un tiempo de 6h:47’. Puesto 28 en mi grupo de
edad y 113 de la general de un campeonato del mundo. El esfuerzo mereció la
pena!
Gracias a todos por los ánimos antes,
durante y después de la carrera. Gracias a todos los colaboradores, al Mister
por su gran trabajo depositado en mi -Rafael Fortea-, a todos los compañeros de
entrenos de Alcasser y de Vitoria, amigos y familia!
Y en especial a María.
Ahora a recuperarse..!!! Y a por el siguiente reto…!!!
Ele Aguado